El periodismo de datos propone algunos pasos necesarios para contar una historia: recolectar datos, limpiar, analizar y visualizar.
Con Datawrapper podemos realizar los mismos pasos de una manera práctica y sencilla. Se trata de una herramienta de visualización creada para periodistas, que permite trabajar por ejemplo con gráficos estadísticos, histogramas, tablas, etc.
Para este ejercicio, utilizaremos el portal de datos abiertos el Banco Mundial: https://datos.bancomundial.org/
Este portal tiene una sección dedicada a Bolivia, donde podemos encontrar indicadores económicos oficiales, entre ellos, el comportamiento anual del Producto Interno Bruto (PIB).
Pues bien, en esta ocasión les propongo replicar este mismo gráfico del PIB, esta vez, utilizando:
– Datawrapper y
– El Producto Interno Bruto de Bolivia en formato de datos abiertos.
Veamos:
Lecciones de este curso
- Lección 1: Fundamentos y características del periodismo digital
- Lección 2: Armado y funciones de una redacción digital
- Lección 3: Imágenes e infografías interactivas
- Lección 4: Edición básica de videos con un móvil
- Lección 5: Cronologías dinámicas con Timeline
- Lección 6: Visualización de datos
- Lección 7: Mapas interactivos de puntos y líneas
- Lección 8: Mapa interactivo de polígonos